Arizona ocupa el primer lugar en EE. UU. en tasa de muertes por COVID-19

Arizona tuvo la tasa más alta de muertes por COVID-19 en el país
durante tres años, según un análisis de investigación publicado en marzo
en la revista médico-científica The Lancet. “Creo que Arizona es un
estado con desigualdad, algo de pobreza y, en última instancia, algunas
de las tasas de vacunación y comportamientos no se alinearon para tener
buenos resultados”, dijo Joseph Dieleman, profesor y autor principal del
estudio, en un comunicado de prensa en video.

Los residentes de Arizona tenían menos probabilidades de vacunarse,
usar mascarillas y mantener el distanciamiento social, según
investigadores en un estudio revisado por expertos.

El estudio cube que Arizona registró 581 muertes por cada 100,000
personas desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de julio de 2022, la
tasa más alta entre los estados de EE. UU., donde la tasa nacional fue
de 372 muertes por cada 100,000. Hawái tuvo la tasa más baja, con 147
por cada 100,000.

El informe dijo que la tasa de mortalidad de Arizona period comparable a la
de los tres países con las tasas de mortalidad más altas por
coronavirus en el mundo: Rusia, Bulgaria y Perú.

El estudio ajustó las tasas de mortalidad estatales para tener en
cuenta las variaciones de edad en la población de cada estado. Pero
incluso en la tasa no ajustada, Arizona ocupó el cuarto lugar más alto,
con 539 muertes por cada 100,000 habitantes, detrás de West Virginia con
575, Mississippi con 550 y Alabama con 540.

En tres años, 33,225 arizonenses han muerto por COVID-19, según el sitio internet del Departamento de Servicios de Salud de Arizona (AZDHS). Los funcionarios de AZDHS no respondieron a las solicitudes de comentarios por correo electrónico.

“Cuanto más sólido sea un sistema de salud, mejor desempeño tuvo un
estado en la pandemia, pero solo en aquellos estados donde el público
estaba dispuesto a hacer uso de los servicios de salud para la
vacunación o para recibir tratamiento temprano para sus afecciones”,
dijo Dieleman, profesor asociado del Instituto de Métricas y Evaluación
de la Salud de la Universidad de Washington, en un comunicado a Axios.

El estudio también se alinea con investigaciones anteriores que
encontraron que los latinos y las personas de la raza negra tenían más
probabilidades de morir por COVID-19 que otros grupos raciales. Según
los datos de ADHS, uno de cada cuatro arizonenses fallecidos period
hispano, lo que es más alto que el porcentaje de personas que se
identifican como hispanas en el censo.

Los investigadores de The Lancet analizaron otros factores como tasas
de pobreza, niveles de educación, acceso a atención médica de calidad y
niveles de confianza interpersonal para comprender mejor el número de
enfermedades y muertes por COVID-19. Cuanto mayor period la tasa de pobreza
y menor el nivel promedio de educación de un estado, más infecciones se
registraban.

La Oficina del Censo dijo que casi el 13% de los arizonenses vivían
en pobreza en 2022, en comparación con el 11% para Estados Unidos en su
conjunto. A nivel nacional, casi el 34% de las personas tenían al menos
una licenciatura, en comparación con el 31% en Arizona.