La fiscal basic de Arizona, Kris Mayes, se unió a otros 21 fiscales
generales estatales para apoyar una propuesta de la Administración de
Alimentos y Medicamentos (FDA) que facilitaría a las personas LGBTQ la
donación de sangre y plasma.
Actualmente, los hombres homosexual y bisexuales tienen prohibido donar
sangre o plasma durante tres meses después de su último contacto sexual
con un hombre.
“Las políticas discriminatorias de donación de sangre no solo
estigmatizan a la comunidad LGBTQ, y en explicit a hombres homosexual y
bisexuales, sino que también ponen en peligro la vida de los pacientes
necesitados”, dijo Mayes en un comunicado de prensa. “Ya es hora de
abandonar prácticas anticuadas y adoptar un enfoque basado en el riesgo
que permita a todos los donantes elegibles contribuir al suministro de
sangre. Si se implementa, la nueva guía propuesta por la administración
de Biden sin duda salvará vidas”.
Según la Cruz Roja Americana, cada dos segundos alguien en los EE.
UU. necesita sangre y una donación de sangre puede salvar más de una
vida.
“Las restricciones discriminatorias contra la donación de sangre por
parte de estadounidenses homosexual y bisexuales saludables han persistido
durante demasiado tiempo”, afirmó una carta firmada por 22 fiscales
generales estatales, incluida Mayes. “La ciencia sólida, la experiencia
internacional, las necesidades de suministro de sangre y los importantes
principios de derechos civiles respaldan todos este cambio”.
La carta indicó que en las últimas tres décadas no ha habido
documentación de transmisiones de VIH a través de “productos derivados
de plasma con licencia de EE. UU.”
Los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres fueron
prohibidos de donar sangre al comienzo de la epidemia de VIH/SIDA en la
década de 1980. Esa prohibición se levantó en diciembre de 2015 y se
permitió a hombres homosexual y bisexuales que no habían tenido relaciones
sexuales con otros hombres en los últimos 12 meses donar sangre. Según
un historial de políticas de la Human Rights Marketing campaign, la restricción de tiempo se redujo a tres meses en abril de 2020.
El 27 de enero, la FDA compartió una propuesta
que reemplazaría los aplazamientos basadas en el tiempo con una
evaluación de elegibilidad, independientemente del género u orientación
sexual, a través de preguntas individualizadas basadas en el riesgo. La
FDA dijo que su propuesta está en línea con lo que ya se está haciendo
en el Reino Unido y Canadá.
Bajo la propuesta, los hombres que hayan tenido relaciones sexuales
con otros hombres en los últimos tres meses no serían descalificados
automáticamente. Sin embargo, cualquier persona, independientemente de
su género, que haya tenido una nueva pareja sexual o más de una pareja,
así como relaciones sexuales anales en los últimos tres meses, sería
aplazada para donar en otro momento.
No habría cambios en el período de aplazamiento de 12 meses para las
personas con otros factores de riesgo de VIH, incluido el intercambio de
sexo por dinero o drogas, tener antecedentes de uso de drogas
inyectables sin prescripción médica o tener relaciones sexuales con
alguien que sea VIH positivo. Además, cualquier individuo que dé
positivo en la prueba del VIH o que haya tomado medicamentos para tratar
una infección por VIH seguiría siendo diferido de forma permanente.
Las personas que toman medicamentos orales para prevenir la infección
por VIH, como PrEP o PEP, tendrían que esperar para donar sangre hasta
tres meses después de su última dosis. Las personas que toman PrEP
inyectable para prevenir el VIH serían diferidas durante dos años a
partir de su última inyección.
Según la FDA, PrEP y PEP pueden retrasar la detección del VIH.
Los bancos de sangre seguirían estando obligados a examinar todas las
donaciones de sangre para detectar VIH, hepatitis B y hepatitis C.
“Este es un proceso lento … y creo que lo veríamos avanzar mucho más
rápidamente y se habría resuelto hace mucho tiempo si no hubiera aún
alguna discriminación inherente”, dijo Jeremy Helfgot, portavoz de
Phoenix Pleasure, acerca de las políticas de la FDA. “Así que espero que
finalmente estemos superando ese estigma y estemos listos para restaurar
la equidad en el proceso de donación de sangre”.
Helfgot dijo que la modificación que la FDA hizo hace varios años
para tratar de ser más amigable y accesible – al reducir el período de
aplazamiento para los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres
de 12 meses a tres – en realidad “recompensó un comportamiento menos
responsable y castigó a personas que pueden estar en relaciones
monógamas saludables y responsables a largo plazo, simplemente porque
eran sexualmente activas en esas relaciones”.
Helfgot agregó que cuando los funcionarios electos solicitan este
tipo de cambios, fortalece el esfuerzo para llevar a cabo la política.
La FDA evaluará los comentarios públicos sobre la propuesta para decidir si la adopta.
Un informe de mayo de 2022 de America’s Blood Heart señaló que solo
el 3% de la población elegible de Estados Unidos dona sangre cada año.
Aproximadamente el 51% de los donantes son hombres y el 49% de los
donantes son mujeres.