Proyecto de ley podría ampliar cobertura de implantes cocleares en Medicaid estatal

El Senado de Arizona aprobó un proyecto de ley que tiene como
objetivo ampliar la cobertura de implantes cocleares para adultos a
través del programa Medicaid de Arizona. Reviviría la cobertura de
implantes cocleares para cualquier persona de al menos 21 años que esté
cubierta por servicios médicos en el Sistema de Contención de Costos de Atención Médica de Arizona (AHCCCS). Actualmente, solo los niños están cubiertos.

Los activistas dicen que el proyecto SB 1017 podría ayudar a aquellos
con pérdida auditiva, ahorrar dinero a largo plazo en costos de
atención médica y combatir el desempleo. El proyecto de ley, que fue
aprobado por el Senado con una votación de 23-6 el 21 de marzo, ahora se
está leyendo en la Cámara.

Melanie O’Rourke, de 73 años, sabe qué tipo de impacto podría tener el proyecto de ley en la comunidad con problemas auditivos.

O’Rourke perdió la audición debido a la meningitis hace 20 años y
ahora es presidenta del capítulo del Valle Oeste de la Asociación de
Pérdida Auditiva de América.

“Muchas veces la gente cube que perder la audición es pasar por un
duelo. Yo lo hice, estaba deprimida”, dijo O’Rourke. “Solo estaba
tratando de averiguar qué haría”.

O’Rourke dijo que los profesionales de la salud la guiaron hacia un
implante coclear, que ayuda a aquellos cuya audición no es tratable por
otros medios, como audífonos o amplificadores.

La cirugía coloca un implante coclear dentro del oído, pasando por
alto la parte dañada del oído y entregando señales de sonido al nervio
auditivo.

Los implantes cocleares utilizan un procesador de sonido que se
ajusta detrás de la oreja, el cual capta las señales de sonido y las
envía a un receptor implantado debajo de la piel detrás de la oreja,
según la Clínica Mayo.

El receptor envía las señales a los electrodos implantados en la
parte interna del oído en forma de caracol, o la cóclea. Las señales
estimulan el nervio auditivo, que luego dirige las señales al cerebro, y
el cerebro interpreta esas señales como sonidos.

“Entonces, el sonido que escucho es diferente del sonido que escuchas tú”, dijo O’Rourke.

O’Rourke explicó que tuvo que reconectar su cerebro para reconocer
ciertos sonidos. Aprendió de nuevo el sonido de los pájaros cantando y
el clic del intermitente en su automóvil.

Su enfoque principal period entender el habla. Según la Clínica Mayo, la
mayoría de las personas con implantes cocleares logran considerables
avances en esta área dentro de los tres a seis meses de uso del implante
coclear.

Pero lo más importante en su mente period el impacto que su pérdida de audición tendría en su profesión.

“Period demasiado joven para no poder hacer lo que quería hacer”, dijo
O’Rourke, quien trabajaba en una escuela pública en ese momento.

Solo el 53,3% de las personas con problemas de audición de entre 25 y
64 años estaban empleadas en 2017, en comparación con el 75,8% de las
personas sin problemas auditivos, según el Centro Nacional de Sordos
sobre Resultados Postsecundarios.

“Yo misma perdí mi audición cuando tenía 54 años; tuve la suerte de
que mi esposo tenía un buen seguro de salud. Yo tenía un buen seguro de
salud, pero aun así no cubría todo, solo cubría una parte”, dijo
O’Rourke.

Sin seguro médico, un implante coclear puede costar entre $30,000 y $50,000, según Healthline.

O’Rourke dijo que las personas con pérdida auditiva que no tienen
seguro médico pueden tener desafíos particulares en el lugar de trabajo.

“Mucha gente cube que piensan que soy distante… o que no estoy
escuchando lo que se está diciendo, pero no estoy escuchando, y si esa
audición se pudiera corregir, no tendrían esos sentimientos negativos
con la gente en el trabajo”, dijo O’Rourke.

El senador T.J. Shope, republicano de Coolidge, quien presentó el
proyecto de ley, dijo que los implantes cocleares tanto para adultos
como para niños solían estar cubiertos por AHCCCS, pero después de la
recesión de 2008, se eliminó el financiamiento para aquellos mayores de
21 años, junto con otros servicios relacionados con la salud.

“Estas personas, muchos de ellos tienen una buena educación y han
tenido una carrera exitosa en el campo que han elegido y de repente se
encuentran incapaces de trabajar”, dijo Shope.

El Dr. Shawn Stevens, otorrinolaringólogo neurólogo del Instituto
Neurológico Barrow, dijo al Comité de Asignaciones del Senado en enero
que, a largo plazo, la tecnología ahorrará dinero para el estado.

Stevens dijo que los pacientes a menudo tienen varios títulos de
posgrado, pero no pueden conseguir trabajo o mantener el empleo.

“Esas personas terminan en programas estatales de bienestar y
terminan sacando dinero del sistema en lugar de permitir que una easy
inversión les devuelva la habilidad que luego les permitiría conseguir
un trabajo”, dijo Stevens.

Con la tecnología moderna, los implantes cocleares pueden
proporcionar una función auditiva del 80 a 85% y una sola cirugía durará
toda la vida, según Stevens.

Después de la cirugía de implante coclear, O’Rourke, regresó al
trabajo y comenzó a ser voluntaria de la empresa de implantes cocleares
Cochlear Americas. Fue entonces cuando comenzó a involucrarse con el
capítulo native de HLAA.

Donna Sorkin, directora ejecutiva de la Alianza Estadounidense de
Implantes Cocleares, también es receptora de un implante. La alianza es
una organización sin fines de lucro destinada a aumentar el acceso a los
implantes cocleares.

“Un implante coclear, si son elegibles, es una forma de ayudarles a
tener una calidad de vida mucho más alta y poder cuidar de sí mismos,
cuidar de los demás en su familia”, dijo Sorkin. “Por lo tanto, es una
forma importante para nosotros de brindar equidad a las personas que
están cubiertas por Medicaid y son adultos”.

Según un informe de 2019
de Sorkin publicado en Otology and Neurotology, aproximadamente el 60%
de los estados cubren a adultos elegibles para implantes cocleares bajo
Medicaid.

Sorkin dijo que su organización estima que “menos del 10% de las
personas que podrían beneficiarse de esta tecnología extraordinaria
realmente la tienen”, porque las personas no conocen la opción.

Aunque los implantes cocleares no dan a los receptores una audición
completa, Sorkin dijo: “Realmente mejora en una medida extraordinaria”.

“Subestimamos la audición, muy a menudo pensamos que no es tan
importante. Pero es una parte tan integral de quiénes somos y la forma
en que vivimos y nos comunicamos. Así que es, una oportunidad
extraordinaria”, dijo Sorkin sobre la posibilidad de expandir la
cobertura de Medicaid.